
imagen
sonido
movimiento
cámara
arte-acción
video/perfomance
Des del 1939 el savi assenyala la lluna nova
En este video-ensayo reflexiono sobre los cambios físicos y nominales que ha sufrido la ciudad de Barcelona desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta la actualidad. Todo el video deambula entre la reflexión personal, sobre el espacio y el poder, sobre dónde reside la memoria y en cómo el régimen político modela el espacio. En este video-ensayo trabajo sobre mi posición como persona nacida en 1999, en otra Barcelona, y la controposo en la Barcelona del Franquismo y de la Transición. Reflexiono con un estilo que se mueve entre la poesía y la historia urbanística de la ciudad buscando dónde posicionarme yo, cómo establecer puntos de unión entre el pasado dictatorial del país del que formamos parte y la actualidad.
02 / 1936
En esta pieza queda registrada una acción que llevé a cabo en el Coll dels Belitres, en la frontera entre Portbou (Cataluña) y Cérbère (Francia). He trabajado el concepto de umbral como el espacio que se crea en la frontera, entre un sitio y otro, un espacio que es obligatoriamente de paso. El caminar sólo deja rastro en los caminos, que el registro de la huella es anónimo y no te habla claramente sobre la gente que ha transitado el camino. Me interesaba utilizar algo para marcar el camino, para hablar del dolor, y el rojo remite a las entrañas, a la sangre. A su vez es un material que en pocos días habrá desaparecido, sin dejar rastro. Es de ahí donde nace la voluntad de hacer visible tanto el dolor como el camino.